"La educación no es llenar un cubo, sino encender un fuego."
-William Butler Yeats
Nuestros valores
-
Para que pueda darse un aprendizaje significativo y rico, es necesaria una base de seguridad emocional. Por ello desde el primer día atendemos esta dimensión humana en cada estudiante, generando vínculos de confianza y acompañando desde la escucha, la empatía y la acción la expresión (o la contención) de las emociones
-
Alquimistas es como una gran familia donde nos conocemos, nos relacionamos y nos vinculamos en un entorno de respeto, cariño y afecto. Dentro del grupo surgen amistades y también dificultades. Desde el proyecto establecemos límites para cuidar al grupo y a las personas, y a través del ejemplo, enseñamos herramientas de comunicación respetuosas y maneras de vincularnos en las que se tengan en cuenta tanto al yo como al otro.
-
Conocerse a sí mismo es clave para una vida plena y realizada. En nuestra escuela comenzamos cada mañana con unos minutos en silencio en los que ponemos la atención en la respiración. Además en las actividades de los viernes, creamos espacios y dinámicas dónde cada persona puede ir a su ritmo pudiendo observarse y conocerse mejor, con sus fortalezas y sus debilidades
-
El pensamiento crítico ayuda a los adolescentes a formar su propia identidad, valores y creencias, promoviendo la autonomía intelectual y la toma de decisiones fundamentadas. En un mundo donde las personas cada vez se ven más bombardeadas por opiniones y mensajes del exterior, es crucial que las personas tengan acceso a conocer su cultura, su historia, a poder pensar, reflexionar y cuestionar ideas y visiones para no dejarse llevar por la manipulación mediática de las redes sociales. El conocimiento y las destrezas académicas también alimentan el pensamiento crítico
-
La naturaleza armoniza el aprendizaje, el cuerpo y las emociones. Por ello en Alquimistas realizamos bastantes actividades y excursiones en entornos naturales a ser posible poco domesticados por el ser humano. Conocer estos entornos a través de la interacción directa, de la observación y de la experiencia hace que cada estudiante aprenda sobre el medio natural no solo con su mente sino con todo su ser, tomando más consciencia de formar parte de él.
-
Tanto en los proyectos de investigación como en los grupos de trabajo de las diversas asignaturas, y en la organización de las salidas y las excursiones, planteamos constantemente oportunidades para vivenciar el trabajo en grupo, los roles, la comunicación, la toma de decisiones y la resolución de conflictos. ¿Quién soy yo y quién soy yo el grupo?
-
A través de la escucha activa, la observación y la visión integral del desarrollo de la persona, tenemos en cuenta lo que cada estudiante está vivenciando a nivel físico, emocional, social y académico y qué necesidades pueden estar vivas en cada momento
-
La responsabilidad individual dentro del marco colectivo del grupo es un valor importante que trabajamos a través de compromisos individuales y grupales. La perseverancia y el compromiso son necesarios para algunas de las tareas y retos que los estudiantes encuentran en Alquimistas. El esfuerzo y el compromiso es un músculo al que le damos mucha atención y muchas oportunidades para entrenarlo
-
Hacer lo que no te apetece. Hacer lo que te genera miedo o inseguridad. Lo desconocido. Lo imprevisible. La incertidumbre. Lo incómodo. Esta es la zona en la que más aprendemos como personas y en nuestra escuela nos encargamos de que cada estudiante pueda navegarla de vez en cuando, ya sea acampando bajo una tormenta, subiendo una montaña, haciendo una presentación oral o teniendo que trabajar en grupo con personas que no les son tan afines
Las excursiones en la naturaleza forman parte de nuestro sistema educativo.
La montaña nos enseña paciencia, perseverancia, humildad y adaptabilidad. También nos recuerda la importancia del trabajo en equipo, la empatía y el disfrute del camino.